Boletín No.1Las delegaciones de todo el país comenzaron a llegar desde anoche al Instituto Ramón Rosa, sede del “Encuentro contra la Militarización, Represión y Ocupación en Honduras. Solidaridad Militante con el Bajo Aguan”, siendo recibidas con el calor fraterno de las compañeras y compañeros del Frente Municipal de Resistencia Popular, anfitriona del evento, y por representantes de las organizaciones campesinas de la región, quienes se encargaron de los preparativos logísticos, de alimentación y seguridad.
Anoche, mientras las delegaciones arribaban a Tocoa, se manifestaba la inseguridad en que viven las y los pobladores de esta región con la noticia del asesinato de la compañera Emelda Fiallos, esposa de German Castro, Presidente de la Cooperativa Prieta Ltda de COAPALMA y miembro del Frente Municipal de Resistencia de Tocoa, Colon; en el mismo atentado fue gravemente herido el esposo de la compañera Emelda. Cabe señalar que en días anteriores sicarios asesinaron a un hermano del mencionado directivo, quien a su vez era dirigente de la misma cooperativa, por lo que hacemos la denuncia de estos hechos como muestra de la inseguridad en que viven nuestros compañeros y compañeras en el Aguan, en especial los afiliados y afiliadas a las cooperativas campesinas, a vista y paciencia de las autoridades policiales y militares, que, en cambio, garantizan seguridad a las propiedades de los terratenientes palmeros.
Al momento de escribir esta nota han llegado al Encuentro delegaciones de ANACH, COPINH, CNTC, FCDIH, MC-Rigores, MUCA, OFRANEH, COPA, URP, Patronato Iriona, COFADEH, Artistas en Resistencia, el Espacio Refundacional y el anfitrion, el Frente Municipal de Resistencia de Tocoa, así como delegaciones europeas, norteamericanas y centroamericanas, algunas de ellas representando organismos defensores de derechos humanos.
Según lo programado, el día de hoy por la mañana se dará apertura al evento con una Ceremonia de Apertura garífuna-lenca en memoria a los y las mártires caídos en la lucha. Después de los actos protocolarios de inicio, se abordara el contexto internacional y nacional del proyecto de dominación y militarización, así como un análisis de la realidad nacional. Por la tarde se dará un informe y valoración de la situación de violación de derechos humanos en Honduras y la militarización por parte del COFADEH. Luego continuara con informes testimoniales de las organizaciones populares del Bajo Aguan, en particular de las organizaciones campesinas sometidas a una criminal represión.
La jornada de hoy cierra con actos culturales y proyección de videos relacionados con esta problemática.
Invitamos a las organizaciones que aún no se han hecho presentes a que se movilicen al Aguan para sumarse a esta jornada de lucha solidaria, ya que el día de mañana por la tarde tendrá lugar el Festival “AGUAN-TA VIDA” para el que han confirmado participación hasta el momento 49 Artistas nacionales e internacionales en música, teatro, poesía y otras artes.
Dado en la ciudad de Tocoa, Colon, el 30 de septiembre de 2011
Exitosa presencia
Con la presencia de aproximadamente 400 personas y decenas de organizaciones el Encuentro dio inicio cargado de emoción y reflexión, pese a los intentos de sabotaje de parte de los sectores conservadores del lugar.
El acto inicio con la integración de la mesa principal con representantes del Frente Municipal e Resistencia de Tocoa, el Frente de Resistencia Departamental de Colon, la OFRANEH, COPINH, MUCA, ERIC, Espacio Refundacional y la Asociación de Desarrollo Económico y Social (ADES) de El Salvador. Posteriormente se realizó un emotivo acto simbólico de hermandad y solidaridad mediante la danza autóctona lenca “El Guancasco”, la cual fue adaptada para representar el encuentro solidario de los pueblos garífuna y lenca provenientes de varias partes del país con los campesinos y campesinas del Aguan. Asimismo, se hizo un reconocimiento a los mártires de la Resistencia mediante pancartas que contenían las fotos de cada uno de ellos y ellas. Acto seguido la compañera Florentina Rodríguez, del MUCA, se dirigió a los presentes en nombre de las organizaciones campesinas del Aguan denunciando los atropellos de que son objeto pero manifestando también su disposición a continuar luchando por su derecho a la tierra. Culminaron los actos protocolarios con una serie de actos culturales, entre danzas folklóricas e intervenciones musicales.
Intentos de Boicot
Acto seguido las compañeras Melisa Cardoza y Miriam Miranda hicieron un contexto en el cual se inserta este encuentro, como parte de una lucha global contra la militarización en el país y el hemisferio, dialogaron con las y los participantes sobre los propósitos de la actividad e introdujeron las conferencias de la compañera Berta Cáceres y del compañero Ismael Moreno (padre Melo). La compañera Cáceres denuncio en su participación el Proyecto de dominación mundial orquestado por los países del norte contra los países subdesarrollados y como esto va aparejado con sus planes armamentistas y de militarización de nuestras sociedades, así como con la construcción de bases militares alrededor del mundo, incluida Latinoamérica.
Los sectores conservadores y estatales aliados a la oligarquía golpista intentaron de varias maneras boicotear el evento. Enviaron una patrulla de la policía para intimidar a los estudiantes del Instituto donde se realiza la reunión tratando de asustarlos con la amenaza de que se lanzarían bombas, lanzando piedras al techo del salón y cortando el fluido eléctrico para neutralizar el equipo de sonido. Sin embargo, estos obstáculos fueron superados gracias a las medidas de seguridad adoptadas y a la creatividad de los organizadores y organizadoras, pudiendo realizarse las conferencias después del almuerzo.
FFAA golpistas envían más tropas a la zona. Se detectan soldados gringos
Tenemos conocimiento de que las Fuerzas Armadas han dispuesto enviar a la zona más contingentes militares los cuales fueron encontrados en la carretera por los participantes. Entre esos convoyes fue detectada la presencia de militares norteamericanos que a inmediaciones de Jutiapa, Atlántida, se desplazaban para la región.
Pese a esos problemas, la moral de los asistentes al evento es muy alta y en lugar de ser amedrentados estos han fortalecido su convicción.
Superados los intentos de boicot de los enemigos del pueblo, el Encuentro contra la Militarización continuo con su programa tal como había sido planificado.
La tarde de hoy el compañero Ismael Moreno (Padre Melo) realizó un análisis de la realidad nacional, enfatizando en los factores que conducen a la “normalización” del Golpe de Estado en Honduras, como ser: la legitimación del gobierno de Pepe Lobo, el Acuerdo de Cartagena y el Informe de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, para desembocar en el proceso electoral de 2013.
Luego, toco el turno al COFADEH para hacer una reseña de la violación sistemática de derechos humanos en que han incurrido los efectivos militares y paramilitares que agreden al movimiento campesino del Aguan. En esta sección se narró con lujo de detalle las vejaciones de que han sido objeto los hombres y mujeres del campo.
Posteriormente, compañeros del Movimiento Autentico Reivindicador de Campesinos del Aguan (MARCA), del Movimiento Unificado Campesino del Aguan (MUCA, margen izquierda y margen derecha), del Movimiento Campesino Recuperación Nacional del Aguan (MCRNA) y del Frente Departamental de Resistencia Popular de Colon, participaron en un panel de testimonios sobre la situación que se vive en las comunidades campesinas, caracterizada por el atropello a sus derechos y la violencia policial, militar y paramilitar, con el costo de 50 vidas cegadas, por las balas asesinas en los últimos dos años, algunos de ellos niños.
Los compañeros y compañeras expositores y expositoras detallaron los antecedentes del conflicto en sus comunidades, los malos tratos de que son víctimas tanto por parte de los militares como de los paramilitares pagados por Miguel Facusse, y los engaños de que han sido objeto por parte de autoridades del gobierno, en particular del INA. También desenmascararon el engaño que difunde la propaganda oficial sobre la existencia de armas en manos de los campesinos(as), pues estas en realidad existen en manos de los guardias paramilitares pagados por los terratenientes, que no son decomisadas por las autoridades militares.
En un emotivo momento una participante dijo: “Pelear por el derecho a nuestra tierra es como pelear por nuestra madre, ¿quién no pelearía por su madre? ¿Quién no daría la vida por la tierra? Queremos dejar a nuestros hijos un derecho ganado”. Todos los expositores y las expositoras mostraron la alta moral de lucha que existe en sus filas, la valentía de las mujeres y la juventud campesina, así como la necesidad de que el movimiento popular organizado del resto del país les apoye en su causa. Destacaron como muy positivo el hecho de que se de este encuentro entre campesinos ladinos y garífunas como un ejemplo que debe ser imitado fortaleciendo los lazos de hermandad en otras partes del país.
Hubo un momento en el que se reflexionó sobre el rol de la mujer contra la militarización no solo en el Bajo Aguan sino a través de la historia de Honduras. Se hizo una reflexión sobre como el cuerpo de las mujeres es utilizado como un campo de batalla sobre el que se ejerce violencia y sobre como el sistema patriarcal determina la violencia extrema con que actúan los policías y de la forma diferenciada en que esa violencia se manifiesta hacia los hombres y hacia las mujeres.
Finalmente hubo un testimonio de un compañero de la zona de Iriona, Colon, donde un hospital popular fue militarizado a nombre de la intervención antidroga.
Fue un momento importante de este segmento la lectura de mensajes de solidaridad y acompañamiento de organizaciones fraternas de países vecinos, animando a los y las campesinas a mantenerse firmes y a no sentirse solos y solas.
Vistosas y alegres participaciones musicales garífunas y de danza folklórica entretuvieron a los y las asistentes entre uno y otro punto.
Para el día de mañana sábado, está previsto tener grupos de trabajo y en horas de la tarde dará inicio al Festival “AGUAN-TA VIDA” para el cual ya han confirmado su asistencia alrededor de 49 artistas nacionales.
El día de ayer fue el día más productivo del Encuentro, pues se realizaron jornadas de análisis de experiencias y se produjo la masiva participación de los asistentes en la generación de propuestas.
Hay que señalar que la primera actividad del día fue el acompañamiento de una nutrida delegación del Encuentro al entierro de la compañera Emelda Fiallos, asesinada por sicarios desde el primer día del Encuentro y cuya muerte denunciamos oportunamente. La compañera Emelda fue esposa de German Castro, Presidente de la Cooperativa Prieta Ltda afiliada a COAPALMA.
En la parte del análisis de experiencias, los hermanos salvadoreños Héctor Berrios y Elvis Nataren, de la Asociación para el Desarrollo Social (ADES) de la Comunidad de Santa Marta, narraron la rica experiencia de la comunidad de Santa Marta en el departamento de Cabañas, enfrentando la militarización antes y después del triunfo del FMLN.
El abogado Héctor Berrios dio una detallada explicación del centro norteamericano existente en EL Salvador, denominado Academia Internacional de Aplicación de la Ley (ILEA) que, con la colaboración de la CIA, el Departamento de Estado, de Justicia y de Defensa de Estados Unidos, influyen sobre las instituciones del Estado salvadoreño en una clara injerencia de ese país para trasladar su visión militarista e intervencionista al hermano país, donde existe ya una base militar norteamericana en COMALAPA. Asimismo explico cómo el problema no es en si la existencia de un ejército sino a quien sirve y narro las consecuencias que ha tenido la militarización para el pueblo salvadoreño.
El compañero Elvis Nataren explicó que después de la guerra la actual comunidad de Santa Marta fue conformada por compañeros y compañeros que decidieron regresar a El Salvador de un campamento de Refugiados en Honduras, en la cual compraron sus tierras y desarrollaron sus propias formas de economía social y poder popular. Explicaron que el FMLN hecho gobierno descuido el movimiento social y esta ha tenido que desarrollarse con su propia creatividad dando lugar a experiencias donde la comunidad ha logrado grandes avances de seguridad, participación y desarrollo.
En el periodo de preguntas y respuesta se produjo un interesante intercambio de opiniones, quedando muy satisfechos y satisfechas las y los asistentes.
Posteriormente se organizaron grupos de trabajo para generar análisis y recomendaciones en torno a la problemática de la militarización, represión y ocupación extranjera en Honduras. La discusión en los grupos fue muy rica y en la plenaria se presentaron sus resultados. Vale la pena señalar que un gran acuerdo de la Plenaria del evento fue la creación de una Red Popular contra Militarización integrada por todas las organizaciones participantes del evento, las cuales nombraran sus delegados y delegadas en los próximos días. Otro gran acuerdo la creación de un Observatorio Popular de Derechos Humanos permanente en la zona de El Aguan. Además se aprobaron una serie de acuerdos de movilización, organización, comunicación, apoyo a víctimas, solidaridad internacional, etc. cuyos detalles serán dados a conocer posteriormente.
Fue motivo de mucha alegría la llegada en horas de la tarde de una segunda caravana de compañeros y compañeras de delegaciones de Tegucigalpa, San Pedro Sula, Progreso y La Ceiba; entre las que destacan una nutrida delegación de las y los Artistas en Resistencia.
Para este día están programadas visitas a comunidades campesinas de la margen izquierda y derecha del Aguan, por parte de los y las asistentes.
A partir de las 11 a.m. iniciará el Festival “AGUAN-TA VIDA” a realizarse hoy domingo 2 de octubre en el centro de la ciudad de Tocoa.
Dado en la ciudad de Tocoa, Colon, el 2 de diciembre de 2011
A toda la comunidad nacional e internacional
DENUNCIAMOS, que mientras las delegadas y delegados recorríamos los asentamientos campesinos de Marañones y Rigores en la margen izquierda del Bajo Aguan, nos sacudió la terrible noticia del asesinato del compañero CARLOS HUMBERTO MARTINEZ, de 23 años de edad, miembro de la empresa campesina “La Lempira”, de la comunidad del mismo nombre en Tocoa, Colon, a manos de desconocidos. Los familiares del joven Carlos Martínez tienen indicios racionales que involucran a guardias de seguridad del terrateniente Miguel Facusse de esta muerte, ya que había sido amenazado por ellos en días anteriores.
El asentamiento La Lempira es parte de la margen derecha del Aguan, margen que supuestamente fue beneficiada con el acuerdo firmado con el régimen de Porfirio Lobo, con este asesinato se deja de manifiesto ante la comunidad nacional e internacional que el campesinado no puede confiar en las “soluciones” que ofrece el régimen de Lobo Sosa.
De inmediato, la delegación del Encuentro, compuesta por centenares de participantes nos dirigimos a la comunidad La Lempira, para solidarizarnos con la familia y la comunidad a la que pertenecía el compa Martínez. En el lugar se hizo un corto pero emotivo acto solidario con la participación de la comunidad.
Esta muerte viene a sumase a la de la compañera Enelda Fiallos que el 29 de septiembre fue asesinada a manos de sicarios, con lo cual han habido por lo menos dos asesinatos en el lapso de tiempo que ha durado el Encuentro contra la militarizacion.
Dado en la comunidad La Lempira, Tocoa, Colon, a los dos días del mes de octubre de dos mil once
El día de ayer el Encuentro llego a su punto de contacto con la realidad que viven nuestros hermanos y hermanas campesinas y campesinos. Temprano por la mañana, centenares de participantes fuimos rumbo a los campamentos “Los Marañones” y “Rigores” en la margen izquierda del Aguan, para entrar en contacto directo con la población campesina.
La caravana atravesó varios retenes policiales-militares con los cuales no se tuvo mayores dificultades.
En el trayecto fue evidente como la policía mantenía concentrados a los guardias de seguridad (léase matones) del “Palmero de la Muerte” Miguel Facusse para “protegerlos” de los manifestantes.
Supimos por fuentes fidedignas que varios comandos fueron desplazados a la zona, al tiempo que la manifestación de las organizaciones populares nos dirigíamos a los asentamientos.
En las comunidades se realizaron actividades relevantes para el apoyo y el estímulo a la lucha que libran las compañeras y compañeros, como la ceremonia del Guancasco que evoca la unidad de los pueblos; la lectura de mensajes de solidaridad de las organizaciones presentes, caminatas en los asentamientos y participaciones musicales, además del calor humano de unos y otros. En el asentamiento “Rigores” bailamos alegremente con los compas al son de un grupo musical lenca.
Nos encontrábamos en esta labor cuando nos enteramos de la muerte del compañero Carlos Humberto Martínez, miembro de base de la empresa campesina “La Lempira” quien fuera acribillado presuntamente por guardias de seguridad a cargo de Miguel Facusse en los predios que ocupa el grupo campesino.
Vale destacar que este grupo supuestamente fue beneficiado con el acuerdo establecido entre el gobierno a través del INA , y los grupos campesinos de la margen derecha del Aguan. Pero este hecho demuestra que el gobierno de Pepe Lobo solo distrae la atención y no está dispuesto a cumplir sus promesas de paz y prosperidad.
El contingente de organizaciones populares se presentó al lugar donde velaban el cadáver del compa Carlos Martínez, desde donde hicimos la denuncia internacional del hecho y contribuimos a aliviar el dolor de familiares y compañeros con mensajes de solidaridad. Sin embargo, la involuntaria prolongación de nuestra estadía en los asentamientos campesinos provoco retrasos importantes en nuestra planificación.
Mientras se visitaba los campos, los Artistas en Resistencia instalaban el equipo musical en el Instituto Ramón Rosa, lugar del festival, el cual comenzó con algún retraso. Sin embargo, una vez iniciado se fue incorporando cada vez más público.
En el festival decenas de artistas deleitaron e hicieron pensar a los y las asistentes por la calidad de las canciones, obras de teatro y poesía. El espectáculo de los y las jóvenes artista fue impresionante, por lo que con frecuencia se ganaban los aplausos y ovaciones del público presente.
Por último se dio lectura de la Declaratoria del Encuentro contra la Militarización, Represión y Ocupación en Honduras, dejándonos buenas resoluciones, enlaces de trabajo muy importantes en pro de la refundación y la construcción de poder popular, y además, nuevas amistades que habremos de continuar juntos el camino para la liberación de Honduras.
Dado en la ciudad de Tocoa, Colon, a los tres días del mes de octubre de dos mil once